Page 33

292

AENOR 33 mediante PCR se realiza habitualmente mediante los siguientes pasos sucesivos (o simultáneos): • Homogeneización de la muestra. • Tratamiento de la muestra y enri-quecimiento (mediante cultivo) del patógeno en estudio. • Extracción de los ácidos nucleicos (opcional). • Amplificación de los ácidos nuclei-cos del patógeno en estudio. • Detección del ADN amplificado del patógeno en estudio. El conjunto de normas que desarro-lla la aplicación de la PCR para la de-tección de microorganismos patóge-nos en alimentos es el siguiente: • Requisitos generales y definiciones (UNE-EN ISO 22174:2005). • Características de funcionamiento (UNE-EN ISO 22118:2011). • PCR en tiempo real: requisitos ge-nerales y definiciones. (UNE-EN ISO 22119.2011). • Requisitos para la preparación de muestras para la detección cualita-tiva (UNE-EN ISO 20837). • Requisitos para amplificación y de-tección para métodos cualitativos (UNE-EN ISO 20838). • Método horizontal para la detec-ción de virus de la hepatitis A y norovirus en alimentos utilizando RT-PCR en tiempo real. Parte 1: Método para la determinación cuantitativa (CEN ISO/TS 15216- 1:2013, ratificada por AENOR). • Método horizontal para la detección de virus de la hepatitis A y norovi-rus en alimentos utilizando RT-PCR en tiempo real. Parte 2: Método para la determinación cualitativa (CEN ISO/TS 15216-2:2013, ratifi-cada por AENOR). • Detección de clostridias productoras de neurotoxina botulínica de tipo A, B, E y F. (CEN ISO/TS 17919:2013, ratificada por AENOR) Algunas de las normas citadas a lo largo de este articulo se encuen-tran, además, incluidas como méto-dos de referencia en el Reglamento 2073/2005 relativo a los criterios mi-crobiológicos aplicables a los produc-tos alimenticios de la Comisión Eu-ropea, que establece los criterios pa-ra determinados microorganismos y las normas de aplicación que deben cumplir los explotadores de empre-sas alimentarias al aplicar las medi-das de higiene generales y específi-cas contempladas. Como métodos de referencia que deben aplicarse, se especifican en el anexo I los métodos analíticos y los pla-nes y métodos de toma de muestras, citándose numerosas normas de las in-cluidas en este artículo. Por tanto, la aplicación de estas nor-mas supondrá la garantía de los resul-tados obtenidos, así como la impres-cindible comparación interlaboratorios de los mismos; todo ello con el fin de evidenciar por parte de todos los im-plicados la calidad, seguridad e inocui-dad de los alimentos a lo largo de to-da la cadena. El servicio AENORmás cuenta con dos colecciones específicas a este res-pecto: Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Nor-mas UNE del Reglamento 2073/2005 y Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Normas UNE generales. ◗ David Tomás Convenor ISO/TC 34/SC 9/WG 12 Enumeración de alicyclobacillus acidoterrestris Jefe de Laboratorio de Bioensayos AINIA (España) OPINIÓN Motor de innovación El desarrollo y publicación de normas pa-ra el análisis microbiológico de alimentos permite a los laboratorios disponer de mé-todos de ensayo de referencia que son reco-nocidos tanto en el ámbito nacional (acre-ditación y control oficial) como internacio-nal (Reglamento UE 2073/2005). Y es que, estas normas permiten obtener resulta-dos comparables y fiables, lo que tiene co-mo objetivo último garantizar la calidad y seguridad de los alimentos tanto en los en-tornos de producción (de la granja a la me-sa) como en su exportación e importación. También hay que destacar el proceso de desarrollo de normas internacionales co-mo motor de investigación e innovación, permitiendo el intercambio de tecnologías y conocimientos entre laboratorios y cen-tros de investigación. En este sentido, es reseñable la participación de expertos es-pañoles en los grupos de trabajo interna-cionales que desarrollan y validan en el ámbito mundial nuevas guías y métodos de ensayo; incluyendo el liderazgo en mé-todos como el de detección de Cronobac-ter spp (microorganismo patógeno impli-cado en toxiinfecciones en niños lactan-tes) o la detección de bacterias alterantes en zumos de frutas. Así, los nuevos méto-dos pretenden ser cada vez más eficaces y asequibles; y contemplar la incorporación de nuevas tecnologías tanto para la detec-ción de nuevos riesgos emergentes como para la automatización y reducción de pla-zos de análisis, aumentando la competiti-vidad y seguridad. Por último, agradecer a los miembros del AEN/CTN 34/SC 4/GT 6 Contaminación mi-crobiana su colaboración e invitar a todos los interesados a participar activamente en este proceso, apoyando a AENOR en su ta-rea de elaboración de normas UNE micro-biológicas de alimentos.


292
To see the actual publication please follow the link above